Tecnópolis
SinopsisEspacio de información y servicio público cuyo objetivo es mejorar los conocimientos de los telespectadores sobre la innovación y el desarrollo sostenible en Andalucía. Se trata de un programa con carácter divulgativo que muestra todos aquellos aspectos que pueden mejorar la calidad de vida de los ciudadanos gracias a la apuesta por parte de científicos, empresarios y gestores políticos en I+D+I.
Basada enCon la ayuda de profesores universitarios, científicos y especialistas, este programa de televisión que se emite también con éxito a través de la emisión vía satélite de Andalucía Televisión, ha logrado situarse como uno de los programas con más audiencia de Canal Sur Televisión durante 2008 con más de medio millón de telespectadores de media cada semana.
El esquema del programa combina de manera dinámica 4 reportajes en profundidad en distintas provincias andaluzas sobre la apuesta por la innovación, la investigación y el desarrollo sostenible de empresas, instituciones o pueblos de Andalucía con secciones como TECNOCONSEJOS, donde el catedrático de Física y Química, Vicente López, asesor científico del Parque de la Ciencias de Andalucía contesta desde esta institución y de manera didáctica las dudas sobre fenómenos físicos, químicos, naturales o de ciencia en general que han formulado por correo electrónico previamente los telespectadores del programa.
AGENDA, apartado en el que se dan a conocer algunas investigaciones llevadas a cabo por científicos, universidades o centros andaluces así como algunos consejos para reciclar, ahorrar agua y energía, evitar la contaminación de nuestro medio ambiente…
El apartado ANDALUCÍA.ES es una sección en la que se dan a conocer a través de un viaje por Internet algunas páginas web novedosas o útiles para los telespectadores relacionadas con Andalucía.
EL RINCÓN DE LA TECNOLOGÍA suele describir y destacar las últimas novedades relacionadas con la tecnología que pueden incidir positivamente en la calidad de vida de la audiencia.
LA CIENCIA EN CASA, sección que consiste en la demostración de fenómenos físicos o químicos habituales en nuestra vida cotidiana desde el laboratorio del Instituto Drago de Cádiz a cargo del profesor de Física y Química, Jesús Matos.